La Agenda Patriótica 2025 plasma en su texto la realidad de Bolivia de hoy y la realidad que se pretende para nuestro país el año 2025. A este efecto, se ha planteado trece (13) Pilares que contienen sesenta y ocho (68) Metas y trescientos cuarenta (340) Resultados sobre los que se levantará Bolivia digna y soberana.
Cada uno de estos pilares tiene una serie de dimensiones que habrá de cumplirse para alcanzar este gran objetivo y para ello, cada una de las instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia tiene que brindar su trabajo y esfuerzo en la creación de una nueva sociedad y un Estado incluyente y participativo.
Los porcentajes y niveles de participación de los distintos niveles de Gobiernos, Ministerios y Viceministerios en la Agenda Patriótica 2025, se han obtenido a través del análisis de cada pilar, en el cual se identificaron las distintas competencias y atribuciones que se relacionan con las dimensiones de cada uno de los pilares de la Agenda.
En este entendido, se identificó la participación del Ministerio de Gobierno a través de la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados – DIRCABI bajo la siguiente articulación:
-
Pilar 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y no ser flojo.
Meta 3: Seguridad ciudadana para una vida sin violencia.
Resultado 314: Se ha incrementado en un 20% los operativos de interdicción al tráfico ilícito de sustancias controladas y se ha reducido en 5% la prevalencia de consumo de alcohol y otras drogas.
Acción 11.3.214.1: Regionalización de la lucha contra el narcotráfico (interdicción de sustancias químicas controladas, bienes incautados y legitimización de ganancias ilícitas).
Los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) se encuentran articulados a las acciones del Plan Estratégico Ministerial (PEM) y están orientados a cumplir los resultados y metas del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, donde el Ministerio de Gobierno ha definido seis (6) lineamientos estratégicos para la conducción del proceso de planificación:
-
1- Reforma y Modernización de la Policía Boliviana.
2- Consolidación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
3- Nacionalización y Regionalización de Lucha Contra El Narcotráfico.
4- Reforma del Régimen Penitenciario.
5- Modernización de Sistema Migratorio.
6- Gestión Institucional Pública, Eficiente y Transparente.
Bajo ese marco, DIRCABI se encuentra en el lineamiento estratégico 3, el cual tiene los siguientes componentes:
-
- Reducción de la Oferta.
- Reducción de la Demanda.
- Control de Cultivos Excedentarios de Coca.
- Responsabilidad Internacional Compartida.
Alineamiento a la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Control de Cultivos Excedentarios de Coca 2016 – 2020
Con respecto al alineamiento a la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Control de Cultivos Excedentarios de Coca 2016 – 2020, se encuentra enmarcada de la siguiente manera:
Agenda Patriótica
-
Pilar 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y no ser flojo.
Plan de Desarrollo Económico y Social:
-
Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la Gestión Pública.
-
Meta 3: Seguridad Ciudadana para una Vida sin Violencia.
-
Resultado 7: Se ha incrementado en un 20% los operativos de interdicción al tráfico ilícito de sustancias controladas y se ha reducido en 5% la prevalencia de consumo de alcohol y otras drogas.
La mencionada estrategia tiene por objetivo estratégico:
“Fortalecer la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos en todo el territorio nacional de manera integral en reducción de la oferta, reducción de la demanda y control de cultivos excedentarios de coca, con responsabilidad Internacional compartida para precautelar el vivir bien de la sociedad”.
Los pilares en los que se sustenta esta estrategia son:
-
Pilar 1: Reducción de la Oferta.
-
Pilar 2: Reducción de la Demanda.
-
Pilar 3: Control de Cultivos Excedentarios de Coca.
-
Pilar 4: Responsabilidad Internacional Compartida.
Pilar 1: Reducción de oferta
Este pilar tiene como objetivo, reducir el tráfico ilícito de sustancias controladas, de manera integral, mediante el fortalecimiento de las capacidades institucionales en interdicción al narcotráfico; fiscalización de sustancias controladas; lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y administración de bienes incautados y confiscados.
La reducción de oferta se alcanzará a través de:
• Programa 1.1: Control e interdicción.
• Programa 1.2: Fiscalización y control a las sustancias controladas.
• Programa 1.3: Lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y delitos conexos.
• Programa 1.4: Administración de bienes incautados y confiscados.
Los resultados al 2022:
• Disminuir la disponibilidad de drogas ilícitas en el mercado global, mediante el secuestro y destrucción de drogas ilícitas.
• Disminuir la capacidad logística de las organizaciones criminales afectando la producción y tráfico de drogas ilícitas, con la destrucción de fábricas y laboratorios de producción de drogas ilícitas, secuestro de sustancias químicas controladas sólidas, liquidas y afectación a su patrimonio.
• Desarticulación de organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas.
DIRCABI se encuentra enmarcado en el Programa 1.4, el mismo que tiene por objetivo:
“Administrar bienes incautados y confiscados del narcotráfico, efectuando saneamiento, monetización y transferencia de recursos y bienes, para coadyuvar la lucha integral contra el narcotráfico”.
Las acciones comprendidas en el Programa 1.4 son:
• Acción 1.4.1: Monetización de bienes Incautados, confiscados provenientes del narcotráfico, para la transferencia de recursos económicos al Estado para la lucha integral contra el Narcotráfico, en porcentajes establecidos por Ley No. 913
• Acción 1.4.2: Especialización y actualización de los recursos humanos en administración de bienes incautados y confiscados.
• Acción 1.4.3: Fortalecimiento institucional a través de proyectos de saneamiento, equipamiento, tecnología e infraestructura.